Antes de navegar en el blog, lee sobre Cultura Libre
Investigafisio es un blog que transmite conocimiento libre bajo la licencia Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional» de Creative Commons que te permite compartir y adaptar el contenido pero dando crédito al autor y utilizando la misma licencia si deseas compartir el material (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es)

La marcha humana es la gran protagonista de la evaluación motora: aprende a observarla
La marcha humana es un patrón de enorme complejidad. Es automático sí, pero tiene que adaptarse a las perturbaciones del entorno, a contextos cambiantes, culturales o laborales. La locomoción requiere de la interacción de gran parte de las estructuras implicadas en el control motor, desde las áreas corticales, pasando por los núcleos de la base, […]

La temporalización de los parámetros biomecánicos durante el ciclo de la marcha como marcador del deterioro temprano en personas con esclerosis múltiple y discapacidad leve
La esclerosis múltiple (EM) es la enfermedad neurodegenerativa más frecuente en el adulto joven y presenta larga progresión. La identificación de marcadores de progresión de la enfermedad puede ayudar a los clínicos a mejorar el abordaje de los pacientes con EM. El análisis de la marcha mediante sistemas instrumentales de captura ópticos puede identificar marcadores […]

La importancia de equivocarse para nuestro proceso de aprendizaje y el papel del cerebelo
Esta es una pregunta muy importante en fisioterapia. ¿Somos capaces de equivocarnos? ¿Son nuestros pacientes capaces de cometer errores útiles para su aprendizaje? ¿Podemos aprovechar estos errores? Estas cuestiones han sido resueltas por diferentes autores que han investigado el proceso de adaptación motora en diferentes tareas como el alcance, la marcha o los movimientos oculares. […]

Píldoras sobre la marcha humana: proyecto de innovación docente
En el siguiente enlace y consultando la web TV URJC podéis encontrar vídeos explicativos sobre las características y formas de evaluación de la marcha humana. Se trata de un proyecto de innovación docente realizado por varios profesores del Grado de Fisioterapia Vídeos sobre la marcha humana

El síndrome de la banda iliotibial y la carrera
El ciclo de la marcha en la carrera se caracteriza por la ausencia de intervalos de doble apoyo y la presencia de tiempos de vuelo. En la carrera aumentan la cadencia, la longitud de paso y la velocidad respecto a la marcha, pero disminuye la anchura del paso. La superposición de los periodos de oscilación […]

Defensa de la alegría
Siempre me he caracterizado por ser muy transversal porque considero que el arte, la música o la literatura te enseñan a vivir y te salvan las heridas. Creo que también lo hacen nuestros pacientes y me atrevo a decir que mis estudiantes. De todo ello, he obtenido un gran aprendizaje: hay que vivir con alegría […]

Tendencias en el tratamiento de la extremidad superior en el ictus: tDCS, robótica y fortalecimiento
La afectación de la extremidad superior en las personas con patología neurológica es una de las cuestiones más difíciles de resolver en el tratamiento de fisioterapia de estos pacientes. La disfunción del brazo y la mano afecta a actividades fundamentales como el alcance, el transporte de objetos y el agarre. Por tanto, su afectación repercute […]

Lesión cerebral y el proceso de recuperación neuroplástico
La lesión cerebral que ocurre tras un proceso isquémico, hemorrágico o traumático afecta a un área concreta del encéfalo, desencadenando una serie de manifestaciones clínicas específicas como pérdida de fuerza, alteración de la sensibilidad, perturbaciones del tono muscular o déficits cognitivos, ejecutivos o conductuales, entre otros. El daño cerebral que se genera no solo afecta […]

Fuentes de información en Fisioterapia
El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) establece como aspecto fundamental del proceso enseñanza-aprendizaje el trabajo autónomo del estudiante y de los profesionales. Para ello, estos deben conocer y manejar las fuentes de información disponibles en el ámbito de la Fisioterapia. En este proceso, las bibliotecas de las universidades y sus catálogos desempeñan un papel […]