Un reciente ensayo controlado y aleatorizado, publicado en 2020, muestra la importancia de la movilización de la parte media del pie en el abordaje del esguince agudo del ligamento lateral externo (LLE) del tobillo.
La literatura indica que tras un esguince del ligamento lateral externo del tobillo se modifica la congruencia del Cuboides respecto al resto de huesos del tarso. Fraser et al. definen esta incongruencia como Síndrome del Cuboides (también llamado caída o subluxación del Cuboides), caracterizado por una alteración de la relación entre el Cuboides con el Calcáneo (articulación calcáneo-cuboidea o de Chopart), con el cuarto y quinto metatarsianos (Complejo articular de Lisfranc) y con Escafoides. Esta incongruencia se debe principalmente al mecanismo lesional del esguince del LLE de tobillo (inversión y flexión plantar en carga) y el momento generado por su corrección (momento de eversión producido por el músculo peroneo lateral largo) (Fraser et al. 2020). El espasmo reflejo del músculo peroneo lateral largo, como consecuencia del movimiento de inversión abrupto, provoca el desplazamiento y fijación del hueso cuboides, creando una hipomovilidad o restricción de este (la contracción fuerte del músculo peroneo largo crea una rotación medial del cuboides bloqueándolo en una posición infero-medial, es decir, en flexión plantar y eversión).
Asimismo, diversos autores han descrito que tras un esguince del ligamento lateral externo del tobillo existe daño capsular de las articulaciones de la parte media del pie, así como lesión ligamentaria (Søndergaard et al. 1996). Por tanto, es aconsejable realizar una exploración de la movilidad de los huesos del miedo pie tras un esguince del ligamento lateral externo y en caso de encontrar restricciones o incongruencias, restaurar su movilidad (Fraser et al. 2018).
Fraser et al., en su ensayo publicado en 2020, muestran que, un tratamiento basado en la movilización del cuboides y del primer metatarsiano junto con un programa de ejercicios en casa (flexibilización, tonificación y propiocepción) son más efectivos que el protocolo de ejercicios y movilización placebo, para la mejora de los síntomas (dolor, restricción de la movilidad, fuerza y equilibrio) que se producen tras un esguince de LLE del tobillo. Se incluyeron pacientes que sufrieron un esguince del LLE entre dos y ocho semanas antes del inicio del estudio y que presentaran hipomovilidad de la parte media del pie.
Los autores evaluaron la movilidad del antepié respecto a la parte del pie con inclinómetros y goniómetros y evalúan la fuerza muscular con dinamómetros (ver artículo disponible a texto completo de Fraser et al. 2017). Las movilizaciones, que se realizaron durante 30 segundos, consistieron en deslizamientos cerca de la restricción de movimiento (grado IV según Matiland) del hueso cuboides respecto al calcáneo (toma dorsolateral) y del primer metatarsiano respecto a primera cuña y escafoides.
En definitiva, el examen de movilidad de los huesos del pie y el tratamiento de su movilidad son acciones recomendables a incluir en el protocolo de fisioterapia del esguince del LLE del tobillo.
Referencias:
Fraser JJ, Saliba SA, Hart JM, Park JS, Hertel J. Effects of midfoot joint mobilization on ankle-foot morphology and function following acute ankle sprain. A crossover clinical trial. Musculoskelet Sci Pract. 2020;46:102130.
Blakeslee TJ, Morris JL. Cuboid syndrome and the significance of midtarsal joint stability. J Am Podiatr Med Assoc; 1987; 77 (12): 638–642.
Søndergaard L, Konradsen L, Hølmer P, Jørgensen LN, Nielsen PT. Acute midtarsal sprains: frequency and course of recovery. Foot Ankle Int. 1996;17(4):195-199.
Fraser JJ, Koldenhoven RM, Jaffri AH et al. Foot impairments contribute to functional limitation in individuals with ankle sprain and chronic ankle instability. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2018.
Fraser JJ, Koldenhoven RM, Saliba SA, Hertel J. RELIABILITY OF ANKLE-FOOT MORPHOLOGY, MOBILITY, STRENGTH, AND MOTOR PERFORMANCE MEASURES. Int J Sports Phys Ther. 2017;12(7):1134-1149. doi:10.26603/ijspt20171134