La corteza del lóbulo frontal es la encargada de funciones tan relevantes como el procesamiento motor (áreas premotora y suplementaria), el procesamiento del dolor (corteza orbitofrontal) o el análisis de las funciones ejecutivas y cognitivas (corteza prefrontal).
En este sentido, cuando se produce una lesión específica de la corteza prefrontal (intervención quirúrgica, traumatismo, proceso oncológico), o bien, tiene lugar una lesión degenerativa (demencias), se pone de manifiesto la dificultad para llevar a cabo tareas complejas que requieren de planificación y de un análisis cognitivo.
La evaluación de la funciones ejecutivas es bastante desconocida en fisioterapia y debe ser una dominio más a evaluar en el exploración del paciente neurológico. Las funciones ejecutivas son el conjunto de procesos
cognitivos entre los que destacan la anticipación, la elección de objetivos, la planificación, la selección de la conducta, la autorregulación, el autocontrol y el uso de retroalimentación.
Conoce estos dos test de fácil manejo y que puedes incluir en tu exploración neurológica:
- Test de Stroop (Stroop Color and Word Test): se utiliza para explorar la flexibilidad mental, la atención selectiva, la inhibición cognitiva y la velocidad de procesamiento de la información. Consta de tres partes:
- Primera: velocidad en la lectura de palabras.
- Segunda: velocidad en la identificación de colores.
- Tercera: resistencia a la interferencia, ya que el sujeto debe decir el color de la tinta en el que están escritos nombres de colores que no son congruentes con el color de la tinta.

- Trail Making Test: evalúa la velocidad de ubicación visual, la atención, flexibilidad mental, la memoria de trabajo y la función motora. La prueba consta dos partes:
- Parte A – unir con líneas 25 números ubicados dentro de círculos distribuidos al azar en una hoja
- Parte B – unir con líneas 12 números (del 1 al 12) y 12 letras (de la A la l) dentro de círculos en orden alternativo
